

VENEZUELA
AVANZA INEXORABLEMENTE HACIA EL SOCIALISMO BOLIVARIANO SIGLO XXI DEL ESTADO
COMUNAL
La Comunalización es
el Proceso fundamental de la sentencia:
!COMUNA O NADA!
A esto le teme el imperio, por eso acelera y agrava el
asedio, acentúa la guerra y profundiza el bloqueo económico y total
.
SU MODELO ORIGINAL TERRITORIAL UBICUO DE EDUCACIÓN COMUNAL
FORTALECE SOCIALISMO BOLIVARIANO POPULAR S-XXI EN TODO LUGAR
Estado Docente Comunal de
Educación, Sociedad y Territorio
Ubicuo que eleva todo lugar a la
Universalidad Socialista
Transitar a la Educación Comunal estructurando la Comuna Educativa
como nueva realidad que supera la otrora comunidad educativa de la IV
República, incluso del SEB; no es de nombre, sino transformación total
de relaciones en que el nuevo poder, ahora en manos del pueblo, eleva
el lugar a la universalidad socialista en tanto Potentia, concepción del
Poder Obediencial con la que el Cmte. eterno Refundó la República.
MUNICIPIO F. LINARES ALCÁNTARA, FORMACIÒN DE BASES POPULARES, JEFES DE UBCH
POLÍTICAS DE PERSONAL UNEM “SR” Y
SU ESTRUCTUR TERRITORIAL
La Gestión Participativa desde la UNEM “SR” involucra estudiantes, docentes, trabajadores, movimientos, organizaciones de
base popular e instituciones del Estado, desde una posición democrática,
participativa y protagónica en la transformación de lo real, en función de potenciar comunalización progresiva del Estado venezolano y con su acción asumir la
corresponsabilidad en la construcción del proyecto de país, la unión
latinoamericana y caribeña. Debe generar mayores niveles de conciencia en cuanto trasciende la educación y su
compromiso con el futuro del país, el de la Patria Grande y de la vida
planetaria; debe propiciar mayor esfuerzo de corresponsabilidad entre Universidad,
Estado y Comunidades, frente a problemas,
necesidades, saber cómo afrontarlos para solución. El Modelo crea nuevas
categorías pertinentes:
Unidades Locales/Comunales de Gestión Universitaria
ULGU
Desde donde se
generan acciones de investigación y formación que acompañen a la escuela, la
familia y la comunidad en el desarrollo sociocultural, socio comunitario y socio productivo a escala
comunal, que viabilicen los procesos de Comunalización de la Educación
Bolivariana. A partir de las necesidades de los distintos actores y espacios
educativos, sus comunidades, los requerimientos para el desarrollo endógeno y
la construcción de la comuna.
Unidades Territoriales de Gestión
Universitaria (UTGU):
Desde donde se impulsa la coordinación, supervisión y consolidación de políticas,
planes, programas y procesos académico-administrativos: enfoques, criterios y
concepciones de investigación y formación en concordancia con las realidades y
necesidades del territorio a escala estadal y local. Estas estructuras se
articulan en red con los circuitos educativos, ahora Comunales, consejos de participación social, centros regionales,
centros locales de investigación y formación, a los fines de indagar,
caracterizar, sistematizar e interpretar necesidades y potencialidades de
investigación y formación territorializada.
LA EDUCACION MAS ALLA DE ESCOLARIZACIÓN Y
CLAUSTROS
Lo explicado, implica proponer políticas sobre la selección, escogencia, valoración y caracterización de personal, ingreso para equipos de gestión de la UNEM
”SR”, a diferente
escala, en las ULGU y UTGU, e instancias como los Consejos, Coordinaciones, Secretarías, Direcciones y Vicerrectorados, en
correspondencia con la nueva territorialidad, para fortalecer el proceso de Comunalización
de
la educación que
se da desde la escuela, en
ámbitos de los Circuitos Educativos,
Consejos Comunales y Comunas según el caso; y con la participación de sujetos(as), organizados en Movimientos, Consejos, y Frentes, entre otras
organizaciones de base, tanto del ámbito escolar como comunitario,
superando la visión de claustros de lo
sólo escolar. Los
corresponsales del hecho educativo deben participar democráticamente y de
manera directa en su escogencia
en todo lugar y condiciones Geohistóricas.
Foro Comunalizaciòn de Educaciòn UNEMSR-MPPE Trujillo.
Una experiencia clave:
Se Acompañó la realización del Foro
Regional Andino en torno a la UNEM“SR” y la Comunalización de Educación.
día 1: Foro Ciudad de Valera, Campo: Circuito 17.
día
2: ciudad
de La Puerta, U.E.P. Nuestra Señora de
la Paz, Circuito
1,
Parroquia Juan Ignacio Montilla.
Día
3: Red Inter Circuital La Ceiba
UEN Escuela Santa
Apolonia, Municipio La Ceiba, Eje
Panamericana; 3 días para conocer cómo se articulan Educación-Política-Sociedad, para nueva organización comunal
productiva: CE-RAAS-UBCH-Calle como Política de Estado del
Punto y Círculo y la revolución CLAPS.
Sugerencias: Relación necesaria de promoción, organización desarrollo de UNEMSR al Progr. de Formación Avanzada, Dirección y Supervisión Educativa para:
1.- mejor comprensión del alcance real del lugar en el marco de la creación de la UNEM “SR” como espacio de relevancia para Comunalizar la educación.
2.- Que la UNEMSR incluya los encuentros en su planificación y acordar la asistencia como universidad.
3.- Acompañar el Prog. de Formación Avanzada, Dirección y Supervisión Educativa con nuevos modos de producción del conocimiento, praxis y contextos de regiones implicadas.
Sugerencias: Relación necesaria de promoción, organización desarrollo de UNEMSR al Progr. de Formación Avanzada, Dirección y Supervisión Educativa para:
1.- mejor comprensión del alcance real del lugar en el marco de la creación de la UNEM “SR” como espacio de relevancia para Comunalizar la educación.
2.- Que la UNEMSR incluya los encuentros en su planificación y acordar la asistencia como universidad.
3.- Acompañar el Prog. de Formación Avanzada, Dirección y Supervisión Educativa con nuevos modos de producción del conocimiento, praxis y contextos de regiones implicadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario