jueves, 3 de octubre de 2019




La sistematización de la práctica docente avanza hacia una teoría educativa propia



* * * La actividad forma parte del proceso de formación continua que impulsan ambas instituciones (MPPE y UNESR) para mejorar la calidad de nuestros docentes de aula, con miras al venidero año escolar



Caracas 28-06-2019 (Prensa, MPPE).- 

La viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño y la rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEMSR), presidieron un conversatorio sobre la sistematización de la práctica pedagógica diaria del docente venezolano, con la finalidad de compartir saberes, conocimientos y rutinas significativas en el aula.

“La actividad forma parte del proceso de formación continua que impulsan ambas instituciones (MPPE y UNESR) para mejorar la calidad de nuestros docentes de aula, con miras al venidero año escolar”, afirmó Ortuño y agregó que se trata de una actividad formativa para “docentes con función directiva en la sede ministerial, vale decir profesores que están al frente de la dirección General de Educación Media Técnica y de la dirección de Educación de Adultas y Adultos”, detalló Ortuño.

El profesor Julio Valdez, catedrático de la UNEMSR, destacó que “la sistematización de experiencias es un requisito de egreso de los participantes en nuestras actividades de formación en la educación nacional y en la formación avanzada; este es un proceso continuo que el ser humano realiza en todo momento y que se hace necesario para registrar, analizar, evaluar y divulgar los saberes posteriormente”.

“Cuando dos personas se encuentran y empiezan a contar sus historias, relatar sus vivencias y hasta formulan preguntas sobre lo que han vivido, están haciendo una sistematización de sus experiencias de vida generándose así el conocimiento, y cuando este lo compartimos a otros grupos de personas más amplio para que estos reflexionen sobres dichas prácticas se socializan” explicó Valdez.


Asimismo, Valdez indicó que los estudiantes de la Universidad del Magisterio tienen “el compromiso de realizar el registro o sistematización de sus experiencias en sus lugares de trabajo, lo que podría ser una práctica periódica en los planteles venezolanos en un futuro, lo más sencillo de este proceso científico es una narración de la actividad y las preguntas que al final realiza uno como profesional del aula, a fin de formular una teoría educativa más propia local y ajustada a nuestras necesidades”, indicó el profesor Valdez.




(FIN// Texto: Prensa MPPE / Fotos: Viceministerio de Educación Media)
La Viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño y la rectora UNEMSR presidieron un conversatorio sobre la sistematización de la práctica pedagógica diaria del docente venezolano,  con la finalidad de compartir saberes, conocimientos y rutinas significativas en el aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La educación social en Simón Rodríguez. RAFAEL ACOSTA SANABRIA

ANALES  de la Universidad Metropolitana La educación social en Simón Rodríguez La educación social en Simón Rodríguez RAFAEL ACOSTA SANABRIA...