martes, 18 de mayo de 2021

Cuadernillo N° 4. Trabajo de Grado UNEM

 



QUE ES UN TRABAJO DE GRADO DE CALIDAD EN LA UNEM?
CARACTERÍSTICAS, QUE VARÍAN SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS ASPIRADO: PREGRADO, ESTUDIOS AVANZADOS
(PARA LA REFLEXIÓN COMPARTIDA)

1. La lectora o lector, al leerlo, tiene claridad de hacia dónde va el trabajo, su intencionalidad, que es lo que quiere el (la) autor(a), que conocimientos se quieren desarrollar, cual es el impacto previsto en las realidades consideradas. Esa dirección cruza el trabajo del principio hasta el final. Esto permite que el trabajo tenga una alta coherencia.
2. En el trabajo de grado, ha de mostrarse la autora o autor, su trabajo, sus inquietudes, sus valores en tanto educadora (educador); también deben mostrarse las personas que acompañan el desarrollo de la investigación (estudiantes, otros trabajadores de la educación, personas de la comunidad). Se presentaran con toda su humanidad, como seres concretos reales en contextos geohistóricos situados.
3. Si bien la intencionalidad debe estar clara, también el itinerario que sigue la autora (el autor), el recorrido que se ha seguido, la línea de tiempo, los momentos claves del proceso. Que quien lea el trabajo sienta que hay una ruta clara en la elaboración del trabajo (El Método, las metódicas específicas).
4. El relato manifiesto debe ser coherente, explicito (según la intencionalidad expresada), mostrando la ruta que se ha seguido, las curvas del camino, los entuertos y su superación o rodeo. Pero también tiene que mostrar reflexiones, interrogantes, intentos de respuestas, dialogo con estudiantes, compañeros(as) de trabajo, incluso emociones y sentimientos; confrontaciones con autores de artículos, libros, conferencias, para comprender mejor la práctica y para generar ideas, teorías, formas de organización, etc. Es valida la organización en capítulos y subcapítulos, buscando la mayor claridad posible para los(as) lectores(as).
5. En el trabajo de grado, conviene que el lector tenga claridad de donde surgen los conocimientos y los aprendizajes que se muestran, es decir, las fuentes vivenciales y teóricas. Estos conocimientos-aprendizajes pueden surgir de la reflexión directa sobre las experiencias en curso, y también de la confrontación de esa experiencia con autores específicos (libros, artículos, conferencias) no presentes en el proceso que se despliega.
6. Sera saludable que cada trabajo de grado (dependiendo del alcance del nivel de estudios aspirado) presente una reflexión integradora e integral, una mirada de síntesis donde se manifiesten los hallazgos cognitivos principales, los aspectos que aun requieren de un ulterior desarrollo, los logros alcanzados, puede que los errores cometidos, y los posibles aportes de este trabajo a la escuela, la comunidad, al campo intelectual y a la educación venezolana en general.

Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Aristóbulo Istúriz
Vicepresidente Sectorial para el Socialismo Social y
Territorial de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”
Belkis Bigott
Rectora
Lisbehet Dubravska Torcatty
Vicerrectora Académica Territorial
Armando Daniel Rojas
Vicerrector de Comunalización
Lenin Romero
Secretario
María de la Paz Regueiro
Responsable del Área Administrativa
Alberto Rossi
Representante del Ministerio del Poder Popular para la
Educación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La educación social en Simón Rodríguez. RAFAEL ACOSTA SANABRIA

ANALES  de la Universidad Metropolitana La educación social en Simón Rodríguez La educación social en Simón Rodríguez RAFAEL ACOSTA SANABRIA...