En la visita fuimos recibidos por la
Directora de la escuela Sandly Arellano mostrando avances en el proyecto Todas
Manos A La Siembra (socio productivo), hubo demostración de orden cerrado de la
patrulla escolar, así como actividades culturales.
Seguidamente, los niños de segundo
grado entonaron el himno nacional en el idioma pemón. Posteriormente nos
deleitaron con el canto los niños de inicial, donde ellos mismos eran
compositores de las notas musicales entonadas. La escuela cuenta con
un PEIC y los PA en desarrollo. Tiene además, consejo Educativo y
Movimiento Bolivariano de Familias conformado. Así como todas las brigadas
escolares activadas. La Directora presentó un proyecto cuya temática es
innovación de estrategias didácticas.
Entre todas las interesantes
actividades que se realizan en la escuela, la directora tiene programas de
atención a niños en situaciones vulnerables ya que está inmersa en una
organización social que atiende estos caso y complementa con el trabajo que se
encuentra realizando en la escuela. Elementos que nos podrán dar herramientas
para la construcción de la comunalidad en ese espacio y contexto.
La UNEMSR sistematizará e investigará sobre esas experiencias para que
sean expuestas en actividades tales como congresos, ferias y que sean
incorporadas a nuestros centros, líneas y grupos de investigación.
A continuación, algunas de las presentaciones que llevaron a cabo
las docentes de la Unidad educativa Nacional esteban Gil Borges en la primera
convocatoria a demostrar -como ellos lo plantean- lo bello y divertido que es
lo que ellos llaman: LA LOCURA PEDAGÓGICA.
La experiencia se trata de que ellos tomen un día al año para que cada
docente pueda presentar una estrategia divertida y única que desarrollaron
durante el año escolar. Ese día se cuenta con la asistencia de docentes de
otras instituciones para compartir actividades y fortalecer el trabajo
pedagógico.
Demostrar como lo plantea la directora
Sandly Arellano que: “no todo está escrito en materia educativa, que
no basta con andar los caminos que otros docentes anduvieron que hay que hacer
nuevos caminos y cabalgar imponente y desafiante ante los nuevos y constantes
retos que la actualidad nos presenta, así como los cambios generacionales que
se viven en cada época de la vida cultural y social de cada nación”.
Listado de las estrategias que se presentaron durante el primer
encuentro:
- El triángulo invertido
- Titerelandia
- Flash-Cards
- Escalera del Conocimiento
- Caja de juegos
- Bingo-Figuras
- El circulo de la confianza académica
- El Cofre-sílabas
- Ponte Pilas
- jugando aprendo a leer
- El tablero mágico
- la maleta viajera.
Por otra parte, se conoció de talleres varios que a mediano plazo se
pudieran impartir a los docentes de las escuelas cercanas e incluso convertir
en un diplomado que se pueda impartir desde la escuela y con el equipo de Negra
Hipólita la cual venimos trabajando y articulando.
los talleres son:
· taller de lopnna y CRBV para niños, niñas y adolescentes
· taller de prevención de drogas para estudiantes del 9no grado de
educación en adelante
· taller de estrategias didácticas e innovadoras para docentes (un compendio
de 25 estrategias que invitan a la innovación pedagógica)
· taller de planificación y evaluación bolivariana para docentes desde
inicial hasta diversificada
· taller de inteligencia emocional y comunicación efectiva para todo el
personal
· taller de elaboración de acuerdos de convivencia escolar (manual de
acuerdos de convivencias reglamentarios)
· taller de elaboración del PEIC y Consejo Educativo
· taller de Derechos humanos en el área de la educación para todo el
personal
· taller sobre el Manejo Operativo del Divorcio
· Cine Foro: Una Estrella del Cielo en la tierra
· otros...
Es importante mencionar que el
Ciudadano Ministro Profesor Aristóbulo Istúriz incita a que la universidad
conozca, sistematice y exponga desde un proceso de investigación las propuestas
innovadoras que estén surgiendo y naciendo en las escuelas.
Entonces, la UNEMSR conociendo,
innovando, investigando y creando en y con la escuela y la comunidad en una
explosión pedagógica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario