miércoles, 20 de noviembre de 2019





II ENCUENTRO DE TUTORES NACIONALES


SOCIALIZACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON, MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ Y STATUS DE LOS PROGRAMAS NACIONAL DE FORMACIÓN


Lugar: Sala de reuniones Hugo Chávez piso 10 del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Propósito del encuentro: Socializar el status de los Programas de Formación PNF y Formación Avanzada PNFA de los diferentes programas que se están desarrollando a nivel nacional.

Asistentes: Profa. Belkis Bigott Rectora y Profa. Dubravska Torcatti Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional Experimental de Magisterio Samuel Robinson, Coordinadores y coordinadores nacionales de los programas de formación de las áreas: Lengua, Cultura y Comunicación, inglés, Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas, Memoria Territorio y Ciudadanía,  Educación Inicial, Especial, Indígenas.

Agenda: Palabras de bienvenida y orientaciones generales por parte de la Rectora y Vicerrectora de la UNEMSR.
Presentación y socialización de las orientaciones generales del trabajo especial de grado, a ser realizado por parte de las y los participantes de los PNF y PNFA.

Mesa de trabajo para los aportes a las orientaciones de los trabajos especial de grado de los PNF y PNFA.
DESARROLLO
·     La actividad se desarrolló los días martes 05 y miércoles 06 de noviembre del año en curso.
·      La apertura la realizó la Rectora de la UNEMSR quien explicó que uno de los propósitos del encuentro es dar a conocer los alcances de los distintos programas de formación; ¿Qué se hace actualmente? ¿Qué se espera de estos niveles?
·        De igual manera, informó cómo se han venido organizando la universidad, y como esta debe dar respuestas pertinentes a los involucrados (as) en la educación venezolana, destacando entre otros elementos la viabilidad académica de los proyectos.
·   Seguidamente,  la Vicerrectora de la UNEMSR explicó el trabajo que ha estado  haciendo para dar repuestas e impulsar las políticas de la Universidad.
·  Explicó la metodología de trabajo y los resultados que se espera del encuentro.
·       Presentación de la organización de los trabajos de socialización.
·      Mesas de trabajo con la participación de los Coordinadores @ de los PNF y PNFA para dar aportes, hacer sugerencias y recomendaciones  a la organización de los trabajos de socialización.
·     El día miércoles en horas de la tarde la Directora General de Jóvenes, Adultos y Adultos hizo la presentación del Programa de Formación Institucional, dando a conocer logros y avances de la formación del personal que labora en la institucional. 
·    Posteriormente, la representante de Educación Primaria presentó el status del programa que este nivel desarrolla.
·   Representante de Registro y Control de estudios, orientó el proceso de evaluación en los diferentes programas de formación. Especialización, Maestría y Doctorado.
  • Ciclo de preguntas y respuestas. 
ACUERDOS y COMPROMISOS
·   Se solicitó encuentro con los representantes de las UTGU de los diferentes Estados
·     Enviar nombres, apellidos y números de cédula de los asesores @, tutores @ de los PNF y PNFA a la brevedad posible a la oficina de Registro y Control de Estudios.
  •   Los asesores o facilitadores participantes deben ser incluidos en la lista de    facilitadores y en la de participantes.
REGISTROS FOTOGRÁFICOS












No hay comentarios:

Publicar un comentario

La educación social en Simón Rodríguez. RAFAEL ACOSTA SANABRIA

ANALES  de la Universidad Metropolitana La educación social en Simón Rodríguez La educación social en Simón Rodríguez RAFAEL ACOSTA SANABRIA...