COLOQUIO EMERGENTE DESDE EL COLECTIVO UNEMISTA:
ENTREAYUDÁNDONOS Y ENTREAPRENDIÉNDONOS.
La Universidad Nacional Experimental del Magisterio SAMUEL ROBINSON, desde su génesis está impregnada de una visión transformadora, inclusiva y topárquica, tal como lo refleja su estructura funcional de Pirámide Invertida guiada por el referente de dar prioridad al localismo, pues es desde el territorio donde deben surgir los conocimientos y soluciones que cada región amerita. Es así, como han emergido distintas iniciativas de los colectivos pedagógicos UNEMISTAS en distintos lugares del país, donde los responsables UTGU – ULGU, Docentes Investigadores, Participantes, coordinadores de áreas de formación, entre otros; han unificado voluntades, esfuerzos, creatividad, compromiso y dedicación para llevar a cabo jornadas de formación virtuales que les permiten socializar, compartir, interactuar, construir y generar aportes significativos proporcionando con ello las estrategias epistemológicas requeridas para afrontar las demandas educativas que requieren los niños, niñas y adolescentes de nuestra patria, sobre todo en estos tiempos de Pandemia mundial que ameritan sacar lo mejor de cada uno, época en la que cobra mayor pertinencia la frase que nos legó Simón Rodríguez “Aprender Haciendo y Enseñar Aprendiendo”. Desde esta perspectiva, se han desarrollado conferencias, talleres, foros, conversatorios, entre docentes de nuestra casa de estudios, afianzando a la UNEMSR como principales referentes académico en la formación de la maestra y el maestro y Robinsoniano, cuya misión principal es contribuir con la creación del nuevo ser social territorial. En tal sentido, el Vice el Vicerrectorado Académico Territorial se sumó a esta iniciativa docente con el FORO PERMANENTE VAT, en el cual interactúan 256 educadores de todos los estados, entre ellos: Apure, Barinas, Distrito Capital, Guárico, Zulia, Miranda, Carabobo, Lara, Falcón, Bolívar, Cojedes, Carabobo, La Guaira; de esta manera dando cumplimiento a nuestro principio rector de Mandar Obedeciendo. Dicho espacio virtual se convierte el punto de partida para la expansión de nuestra casa de estudios a todos los rincones del país, llevando información, orientaciones, actualizaciones, sugerencias, propuestas, a la par de brindar la oportunidad para que cada estado o región sea el protagonista. Es así como, desde el Vicerrectorado Académico Territorial ofrecemos una ventana digital para la construcción colectiva del conocimiento, esperando que cada día este maravilloso colectivo crezca con mayor fortaleza y espíritu innovador. Dios, la patria y nuestra muchachada nos lo agradecerán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario